ORIENTACIÓN VOCACIONAL
PERSONALIZADA

Te acompañamos para que logres tu mejor elección de futuro profesional y laboral.

Elegir Orientación vocacional

Elegir una carrera es la

primera decisión importante

que tiene que tomar un

adolescente en su vida

¿CÓMO ORIENTAMOS? MÉTODO ELEGIR

38 AÑOS DE EXPERIENCIA

Nuestro método se diferencia sustancialmente de otras ofertas de orientación vocacional.

PERSONALIZADO

En Elegir Orientación Vocacional abordamos cada proceso de manera singular, ya que está orientado a una persona única que sos vos.

INDIVIDUAL Y PROFUNDO

Como institución te acompañamos en la búsqueda y reconocimiento de quién sos y quién querés ser en el futuro, así te facilitamos que puedas elegir tu mejor carrera universitaria.

INTERACTIVO

El orientado interactúa siempre con el mismo profesional a lo largo de toda la orientación generando un espacio de confianza y conocimiento.

SEGURO

Utilizamos las estrategias que tu personalidad necesite para que mediante el conocimiento y la reflexión puedas arribar a tu elección de carrera y universidad más segura

Trabajamos resolviendo la situación de hoy, pero pensando en el futuro.
Por todo ello es que nos definimos como una institución de consultoría personal

en elecciones de la vida

ELLOS YA NOS ELIGIERON

{

Lic. en Publicidad de la Universidad de Palermo Director de creativos unidos.

Hacer la orientación vocacional fue un acierto. Sobre todo, porque tenía muy en claro que la carrera que quería seguir era medicina y este programa de orientación podía ayudarme a confirmar esa decisión.

Durante el proceso de búsqueda de carreras y universidades, y sobre todo, en el contacto con los profesionales que ejercían esas carreras, me di cuenta que la decisión que había tomado no era por motus propio, sino que tenía que ver con cuestiones familiares. Gracias esta orientación vocacional, y en especial a Graciela Bonafina, descubrí aptitudes y cualidades para la comunicación y publicidad. Así fue que pude elegir Lic. en Publicidad, carrera que vengo ejerciendo desde hace más de 15 años.

Ya sea por indecisión o, justamente como en mi caso, para confirmar la elección de una carrera, lo ideal es hacer esta búsqueda a través de la metodología de Elegir. Uno siempre tiene la chance de elegir y mas cuando se trata de una carrera que vas a ejercer por el resto de tu vida.

ANDRES VEJA. Lic. en Publicidad de la Universidad de Palermo.

Andres Veja
Orientado
1990
{

Lic. en Sociología UBA Master en Derecho y Diplomacia en The Fletcher School, Tufts University Boston Trabaja en el Departamento de Asociaciones y Cooperación para el Desarrollo de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza

Aún recuerdo la mezcla de ansiedad, curiosidad y entusiasmo que sentí la primera vez que entre a las oficinas de ELEGIR, hace ya 10 años. Por esos días, estaba cursando el último año del secundario y no pasaba una semana sin que alguien me haga la pregunta «y que vas a seguir?» Mi respuesta variaba dependiendo de la semana «Cocinera», «Trabajo social», «Medicina»… la verdad, no tenía mucha idea.

ELEGIR me propuso un programa de trabajo que me permitió, primero, conversar y reflexionar acerca de mi futuro, de mis expectativas y ambiciones, y, segundo, conocer y entender un numero de opciones/carreras de las cuales no tenía mucha idea.

Luego de mucha ‘investigación’, que incluyo charlas con profesionales de las carreras que estaba evaluando seguir y visitas a las Universidades, elegí seguir la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Buenos Aires. A mediados de 2008, ya recibida y con ganas de profundizar mis conocimientos en el area de desarrollo, pobreza y derechos humanos, me fui a Estados Unidos en donde realice una maestría en derecho y diplomacia en The Fletcher School, Tufts University. Actualmente, trabajo en el Departamento de Asociaciones y Cooperación para el Desarrollo de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza.

Con el tiempo, entendí que, mas allá de los conocimientos que me brindó la carrera de Sociología, me dió sobre todo un marco para pensar y analizar la realidad de manera crítica, y herramientas para tomar decisiones en consecuencia. Es la base fundamental donde se va construyendo día a día mi carrera profesional.

En ese sentido, y si bien no puedo saber que hubiese elegido seguir si no hubiese ido a ELEGIR, el programa de ELEGIR me ayudó, no solo a elegir una carrera, también me brindó la seguridad de saber que estaba siguiendo mi vocación.

MARIA EUGENIA MUNARETTO. Lic. en Sociología UBA.

Maria Eugencia Munaretto
Orientada
2001
{

El proceso que hicimos con Graciela en el año 2001 fue, primero que nada, justamente eso: un proceso (algo que se elabora desde adentro y se termina expresando en lo material: una elección de vida). Esto es lo opuesto al resultado de un test: algo que viene desde afuera de uno para implantarse violentamente en el interior como un mandato que no se elaboró nunca internamente, pero pretende determinar nuestros destinos.
Hoy, a mis 41 años encuentro en mi práctica profesional una satisfacción enorme por vivirlo como un espacio creativo que siento totalmente integrado a los demás aspectos de mi vida. Fui docente de diseño arquitectónico en la FADU, UBA. Trabajé tanto en pequeños como en grandes estudios de arquitectura, en desarrolladoras, en cooperativas de vivienda. Hace más de 10 años que trabajo de manera independiente interesándome especialmente en sustentabilidad y mejora de la calidad ambiental.

Marco Caviglia
Arquitectura en UBA
2001
{

Venir a esta orientación me sirvió muchísimo para aclarar dudas. Yo tenía una idea de varias carreras que nada que ver, era sólo una imagen en mi cabeza. Al estar acá e ir leyendo la guía y averiguando sobre las carreras me fui dando cuenta que no era tal cual yo lo pensaba y así fui aclarando todas mis dudas.

Además el hecho de ir a conocer las universidades también fue my bueno, creo que a veces es mejor que alguien te apure, ya que terminás haciendo mejor y más rápido las cosas.

Julieta Vida
Colegio Washington School
2010
{

Elegir me ayudó porque me permitió por mis propios medios (leyendo la guía, visitando universidades, etc) analizar y descubrir aspectos de las carreras fundamentales para la decisión y también sobre mi persona.

Me permitió replantearme la carrera que tenía en mente cuando llegué y volver a considerar como opciones esas que alguna vez había pensado seguir. Me parece muy bueno el hecho de no realizar tantos tests o cuestionarios para que alguien decida por vos, sino que seas vos el que investigue a fin de tomar tu propia elección. Me voy más informado, confiado y con ganas.

Martin Gold
Belgrano Day School
2010
{

Entre con una idea más o menos clara de lo que quería estudiar pero sin saber muy bien por qué. Me empezaron a agarrar dudas y así analicé muchas otras carreras que me interesaban pero que no eran las que tenía en mente. Finalmente me decidí por la misma que pensaba al principio pero ahora se por qué y porque no las otras.

También me sirvió para conocerme un poco más a mi mismo y para tener un espacio semanal para pensar en el tema.

Wenceslao Arias Etchebarne
Colegio Cardenal Newman
2010
{

Entre muy confundida con lo que quería hacer de mi vida, pero con entusiasmo por saber lo que se venía.

El proceso de orientación fue muy bueno, me enseño a analizar bien mis intereses y conocerme mejor a mí misma.

Hoy salgo de la orientación más decidida que nunca en lo que quiero hacer de mi vida y me voy muy bien.

Micaela Correa
Colegio CEM N° 8 Viedma Rio Negro
2010
{

Después de varias entrevistas y un muy detallado trabajo, finalmente termine mi proceso de orientación vocacional y el resultado fue muy bueno ya que yo llegue a las manos de Elegir con la mente totalmente en blanco y con la ridícula idea de que no existía carrera alguna que se adecuara a mi personalidad e intereses, y hoy puedo decir que no tengo ninguna duda sobre lo que quiero hacer y que encontré esa carrera que creí que no existía.

Mis amigos preguntaban ¿terminaste con el test? ¿Qué te salio de resultado? Y yo trataba de explicarles que el resultado no me lo iban a dar nunca sino que después del proceso yo iba a ser la que encuentre el resultado. Y ahí esta lo interesante, en que un día yo pude decir”quiero esto y estas carreras no son para mi o no me gustan por tal cosa” y estar segura de las razones por las cuales descarte otras opciones. El analizar cada carrera presente en la guía del estudiante me resulto tedioso pero fue la base esencial para asegurarme de que conocía todas las carreras y que yo había elegido la mejor para mi. A mi no me entregaron una lista de carreras afines a mi, la lista la arme yo y yo fui la que decidió que hacer con mi vida.

Lo importante es poder fundamentar porque esto y no otra cosa. El dejarme conocer a fondo durante el proceso y el hecho de que las entrevistas sean totalmente personalizadas ayudan a que puedan ayudarte con lo que realmente te preocupa o interesa incluso aquello de lo que no te habías dado cuenta todavía.

Ya terminando el proceso tuve que realizar entrevistas con profesionales para poder ver desde adentro el mundo en el que me iba a meter en un futuro, y fue lo que me termino convenciendo. Tuve la oportunidad de hablar con periodistas famosos y ver su entorno de trabajo, sacarme todas mis dudas y ser aconsejada por ellos. Visite estudios de televisión diarios y radios. También investigue a fondo sobre cada universidad y los planes de estudios, los cuales compare uno por uno. La semana que viene voy a estar inscribiéndome en la UADE para el año que viene empezar a estudiar Comunicación social y estoy mas segura que nunca de mi elección.

Muchas gracias a Elegir y a mi orientadora Graciela Bonafina.

Malena Martín
Colegio Christian Andersen
2010
{

El proceso de orientación me resultó totalmente positivo porque me conozco más a mi misma, esto me ayudó a tomar la decisión de qué carrera seguir.

El conocerte más te hace tener una mirada diferente sobre las decisiones que tenés que tomar después.

Me voy muy tranquila porque se por que elegí esta carrera.

Katarina Kasdorf
Colegio Goethe
2010
{

La verdad que hacer orientación vocacional en elegir me gusto mucho. Me ayudó a verme un poco más a mi y ademas me saco todas la dudas que tenía acerca de las carreras: cuando me fui a anotar al ITBA fui totalmente confiado que estaba eligiendo algo que me gustaba en serio y para lo que era bueno. Valió la pena hacer el test.

Gracias por todo Elegir

Lucas Zorraquin
Cardenal Newman
2010
La elección de una carrera es la

primera decisión importante

que debe afrontar un adolescente en su vida.