Hola, mi nombre es Felipe Malter Terrada. Tengo 18 años y este año había empezado a estudiar psicología. Antes de meterme en la carrera, nunca había averiguado nada, ni hablado con nadie. Yo estaba seguro de que era lo mío y pensaba que con eso alcanzaba. Ni loco me iba a mover para hablar con alguien, cuando yo ya estaba seguro que psicología me gustaba. Fui un día me anote en la UCA y empecé a estudiar. Con el paso del tiempo me fui dando cuenta que psicología no era lo que yo pensaba, que no me gustaba ser psicólogo, que no me llenaba y que no iba a poder trabajar de eso el resto de mi vida. Hice el primer cuatrimestre, aprobé todos los finales y deje la carrera, ya que no me gustaba.
Después de un mes, decidí empezar la orientación vocacional (la cual había conocido mediante el colegio cuando estaba en 3 polimodal). Me fue difícil empezar, porque nunca me habían parecido necesarias las orientaciones y era algo totalmente extraño y nuevo para mí. Pero desde el principio me explicaron muy bien como era el sistema y eso me trajo mucha tranquilidad y seguridad.
Cuando empecé estaba muy ansioso queriendo saber ya cual iba a ser mi carrera, que me den un resultado y listo. Sin embargo con el transcurso de la orientación me fui dando cuenta que era un proceso en el cual vos, junto con la psicología, eras el que elegías tu carrera. Vos ibas investigando, conociendo todas las opciones, hasta que vos elegías la carrera que más te gustaba.
Sinceramente me costó mucho tener que investigar, conseguir gente para entrevistar y luego hacer la entrevista. Por suerte pude conseguir mucha gente que me ayudo y me explico muy bien en qué consistía cada carrera que me interesaba, donde trabajabas y las cosas que podías hacer, haciendo mucho más fácil mi decisión. Y hoy te puedo decir que las entrevistas son una de las partes más importantes del proceso de elección. De esa forma conoces profundamente la carrera y conoces los lugares donde trabajas y las distintas aéreas de tu carrera. Gracias a estas entrevistas me fui moviendo para averiguar, investigar y estar lo más seguro posible de que lo que yo iba a estudiar y hacer el resto de la vida, sea algo que me entretenga, me guste y sobre todo me llene en cada aspecto de mi vida.
Intente hacer la orientación siguiendo casa paso, y tomándome mi tiempo para conocer bien cada carrera que me interesaba. Después de 12 sesiones, me termine decidiendo por Comunicación Social.
La verdad lo que más me gusto de la orientación es, no solo que yo elegí una carrera que me gusta, sino que a lo largo del proceso me fui conociendo mas a mí mismo y dándome cuenta de que es lo que realmente me gusta. Y esto es gracias a que no es un solo un test que te tira un resultado y punto, sino que es un método en el cual charlas con la psicóloga, te expresas y además investigas buscando algo que te llene durante toda la vida.
Yo recomiendo 100% hacerse una orientación vocacional, por más seguro que estés siempre es necesario. Yo pensé que ya tenía todo resuelto cuando me metí en psicología, pero la verdad es que no tenía ni idea. Es muy importante conocer bien lo que vos queres estudiar y estar muy seguro que de que te gusta. Hoy estoy muy contento con mi elección y tengo muchas ganas de empezar la carrera. Aunque estés muy seguro de lo que vas a estudiar, lo mejor es hacer una orientación vocacional, para conocer bien la carrera y reafirmar que la elección que vos hiciste es la que más te gusta. No te pierdas la oportunidad de conocerte más y de conocer profundamente el trabajo que seguramente hagas toda tu vida, ya que es muy importante que sea algo que te guste mucho y te llene en todos los aspectos de tu vida.